El Canto Gregoriano
El canto gregoriano es una gran colección de obras musicales vocales puesta bajo la advocación del papa San Gregorio I Magno (590-604). Aunque el repertorio gregoriano no es obra de un solo hombre, ni siquiera de una sola generación, ni apareció solo en un lugar determinado.
El canto gregoriano hunde sus raíces en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas; y es el fruto maduro de varios siglos de experiencia musical litúrgica en lengua latina en la Europa occidental.
El repertorio gregoriano se remonta al siglo VIII. Surge de una evolución del canto romano confrontado con el canto galicano.
El canto gregoriano es una música vocal, monódica (a una sola voz), y se desarrolla por grados conjuntos. La melodía gregoriana está en función del texto que suele estar tomado de la Sagrada Escritura. Las composiciones gregorianas vienen a ser un comentario musical lleno de unción religiosa a un texto sacro.
El canto gregoriano es la expresión musical de fe de la Iglesia, manifestada en su liturgia y que se ha mantenido durante siglos. Pero también es un patrimonio cultural de la humanidad, digno de ser oído como auténtica obra de arte. El canto gregoriano está en la base de nuestra música occidental actual.
Canto Gregoriano en Leyre
Todos los oficios litúrgicos son en Canto Gregoriano, excepto Maitines.
Horarios
Laborables | Festivos | |
Maitines | 06h00 | 06h00 |
Laudes | 07h30 | 08h00 |
Misa | 09h00 | 11h30 |
Vísperas | 19h00 | 19h00 |
Completas | 21h10 | 21h10 |
Audiciones
Los monjes de Leyre han editado dos CD de canto gregoriano.
Desde aquí le invitamos a escuchar breves fragmentos de estos CD con una duración de aproximadamente 30 segundos.
Pulse sobre el título elegido para iniciar la audición.